Como prevenir accidentes en casa
Protege a tu Familia Aprendiendo a Prevenir accidentes en el Hogar
Es en el hogar, donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo pero también es ahí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente doméstico o de cualquier otro tipo. Para prevenir accidentes es necesario que todos los miembros de la familia conozcan las actividades a realizar y como actuar ante un accidente.
Hay que recordar que los accidentes domésticos se pueden evitar en más del 90% y es por eso que te traemos las recomendaciones para prevenir accidentes en casa.
El mayor riesgo de que ocurra un accidente entre una familia es en los niños así que tenemos que tomar en cuenta todas las precauciones posibles en nuestro hogar, para prevenir accidentes te mencionaremos los riegos más importantes que encontramos en la cocina, baño, patio, cuarto de servicio, jardín etc.
Caídas:
Para prevenir accidentes de caída en el hogar es necesario:
- Disponer de un sistema de bloqueo que impida la apertura de puertas, balcones, ventanas, etc.
- No permitir que los niños suban sobre muebles y permanezcan de pie en ellos.
- Mantener el suelo libre de obstáculos.
- Evitar las superficies resbaladizas.
- Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera y escaleras.
- Asegurar que las escaleras con barandilla o reja y dispongan de pasamanos en todos sus tramos.
Quemaduras:
Para prevenir accidentes en la cocina dando como consecuencia quemaduras es necesario:
- Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
- Colocar protecciones alrededor de aquellos objetos que se encuentran calientes y que resultan accesibles necesariamente.
- Utilizar guantes o manoplas aislantes para mover objetos calientes o manipular dentro de un horno encendido.
- Evitar las salpicaduras, al cocinar usando cubiertas o tapaderas sobre utensilios de cocina.
- Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina.
- Manipule con cuidado cohetes, petardos y cartuchos y no los deje al alcance de los niños.
Alergias e Intoxicaciones:
Las principales causas de intoxicaciones o alergias pueden ser por medicamentos, productos de limpieza, insecticidas y productos de jardinería, pinturas, disolventes y adhesivos, combustibles así que para prevenir accidentes de esta índole es necesario:
- No dejar al alcance de los niños productos de limpieza y jardinería
- Evite usar envases para guardar los productos antes mencionados en envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua y bebidas refrescantes.
- No guardar dichos productos en botellas de refresco o agua.
- No ingerir e inhalar disolventes e insecticidas
- No permanecer en las habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.
- Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.
- Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.
- No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.)
Descargas Eléctricas:
Para prevenir accidentes de electricidad debemos tomar en cuenta:
- No conectar aparatos que se hayan mojado.
- No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aún cuando el suelo esté seco.
- No tener descubiertas tomas de corriente
- Utilizar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo para proteger a los niños.
- Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación eléctrica, es recomendable desconectar el interruptor general.
Deja una respuesta